domingo, 31 de agosto de 2025

Encuentros veraniegos anuales de campaneros en la provincia de León: Villavante y Santa Marina de Torre

 

El repique vuelve a sonar en Santa Marina de Torre con 25 campaneros

Un momento del encuentro celebrado esta tarde.l. de la mata

La tarde de este sábado, 30 de agosto, quedará grabada en la memoria de Santa Marina de Torre como una jornada en la que la tradición volvió a llenar de vida el pueblo. El XI Encuentro de Campaneros «Reino de León» reunió a 25 campaneros procedentes del Bierzo, de otros puntos de la provincia y de Zamora. Además, los asistentes pudieron disfrutar de las mejoras realizadas en la instalación, con la renovación de los yugos de las campanas y el badajo de una de ellas, repuestos el pasado mes de abril. Se trata, en definitiva, de preservar una herencia que se niega a desaparecer.

Organizado por la Asociación de Jubilados de Santa Marina de Torre, con la colaboración del Ayuntamiento de Torre del Bierzo y la Junta Vecinal, el evento comenzó a las 17.00 horas con la proyección del documental Campanas en el Bierzo: la voz de Dios y del pueblo en la comarca, obra del Instituto de Estudios Bercianos con el apoyo del Instituto Leonés de Cultura.

Este encuentro pretende evocar aquellos tiempos en los que las campanas marcaban las horas, las labores agrícolas, los avisos e incluso las alarmas que movilizaban a los vecinos. A las 19.30 horas se entregaron recuerdos a los campaneros participantes, en reconocimiento a su labor de mantener y transmitir esta tradición. A continuación, la jornada culminó con una cena popular que reunió a vecinos y visitantes en un ambiente de convivencia y orgullo compartido. Más que un encuentro, fue una celebración de la memoria colectiva. Cada toque fue un mensaje del pasado al presente y una promesa de futuro, que las campanas seguirán sonando, guiando y uniendo a los pueblos.



Las campanas que oyes son las de Villavante

La trigésimo novena edición del Encuentro Nacional de Campaneros tendrá lugar este domingo y contará con participantes llegados de toda España y de Italia, México y Chile

Toque manual de campanas en la localidad de Villavante, en una imagen de archivo. | SAÚL ARÉN

Villavante volverá a convertirse, un año más, en el corazón del patrimonio sonoro de España. El próximo domingo 3 de agosto de 2025, la Asociación Cultural y Deportiva Guays y la Escuela de Campaneros de Villavante celebrarán con entusiasmo el 39º Encuentro Nacional de Campaneros, una cita que desde hace décadas reúne a amantes del toque manual de campanas, tanto veteranos como jóvenes aprendices, en torno a una de las tradiciones más ancestrales y sonoras de nuestra cultura.

Durante la jornada, campaneros procedentes de distintos rincones del país –León, Salamanca, Burgos, Zamora, Madrid, Guipúzcoa– e incluso del extranjero –Italia, México, Chile– compartirán toques tradicionales que en otro tiempo marcaban el pulso vital de pueblos y aldeas: fiesta, concejo, muerte, nube, fuego, entre otros. Sonidos que evocan la historia oral y la vida comunitaria, y que hoy renacen con cada repique gracias al compromiso de quienes han hecho de este arte un legado vivo.

Este encuentro no es solo una exhibición; es una auténtica celebración del patrimonio inmaterial, reconocido oficialmente como Manifestación Turística de Interés Cultural por la Diputación de León desde 2013. A ello se suma la declaración del toque manual de campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Gobierno de España en 2019, y su posterior inclusión en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2021. Villavante, con su dedicación constante, ha contribuido de manera ejemplar a que estos reconocimientos sean hoy una realidad.

La Escuela de Campaneros de Villavante, pionera en Castilla y León, es también un motor de proyección internacional de este arte. Su actividad incluye formaciones, conciertos, intercambios culturales, participación en congresos y creación de contenidos divulgativos, como el documental ‘Campanas en el Reino de León’ o el CD recopilatorio de toques tradicionales, disponibles para el gran público.

Además, el hermanamiento con la asociación homónima de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y los lazos con campaneros de otros países refuerzan una red internacional que permite mantener viva una tradición que, aunque antigua, sigue palpitando con fuerza en el presente.


Programación completa

  • 17:00 horas. Incripción de los campaneros.
  • 18:00 horas. Comienzo oficial del 39º Encuentro Nacional de Campaneros.
  • 19:30 horas. Actuación del Grupo de Bailes Regionales Surcos del Órbigo.
  • 20:30 horas. Entrega de recuerdos y menciones a los participantes.
  • 21:00 horas. Cena popular.
  • 22:30 horas. Baile fin de fiesta con actuación de Janice Vidal.

miércoles, 9 de julio de 2025

Asociación Cultural Campaneiros de Galicia

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Asociación Cultural Campaneiros de Galicia 


Puede ser una imagen de 2 personas y texto

El viernes 11 en Cambados, debutarán los alumnos que asistieron a las clases impartidas por la Asociación Cultural Campaneiros de Galicia, dirigida por nuestro socio Rogelio. Sabemos que la primera vez siempre es difícil y que no todo sale bien a la primera, pero chicos, todo empieza caminando antes de empezar a correr. ¡Mucha suerte a la nueva generación de campaneiros! — en Cambados.
O venres 11 en Cambados estréanse os alumnos que asistiron ás clases impartidas pola Asociación Cultural Campaneiros de Galicia, da man do noso asociado Rogelio. Somos sabedores que a primeira vez sempre custa e non todo sae á primeira, pero rapaciños, todo é empezar a andar para botar a correr. Moita sorte á nova xeración de campaneiros!
— en Cambados.

viernes, 13 de junio de 2025

Asociación Cultural de Campaneros Villaltanos, Villota del Páramo (Palencia, España): Peregrinando a Santiago con campanas

Asociación Cultural de Campaneros Villaltanos

https://www.facebook.com/profile.php?id=100069519608308&locale=es_ES

Asociación Cultural de Campaneros Villaltanos, con sede en la localidad palentina de Villota del Páramo (Palencia, Comunidad de Castilla y León, España).

Otra entusiasta iniciativa y acción de la difusión del tañer manual de campanas por tierras del Cuadrante Noroeste Ibérico al realizar su peregrinación a Santiago de Compostela,  

Arranque de la Peregrinación con la bendición del párroco del Villota a la asociación y sus campanas 



Imágenes en concreto  en las lucenses de Galicia. Con su campanario portátil en Palas de Rei/ Palas de Rey. 


Y en Portomarín/Puerto Marín (Lugo)



martes, 20 de mayo de 2025

Prohibición por sentencia del toque de campana que no se ajuste a los parámetros acústicos de la legislación vigente. Ponferrada (El Bierzo, León, España)


HAn causado daños morales por estrés

Prohibido tocar las campanas en Ponferrada (incluso para llamar a misa) hasta que cumplan la Ley del Ruido

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Astorga condena a la Diócesis por los tañidos de la parroquia de San Ignacio y Vox ve que el fallo demuestra la necesidad de protegerlos legalmente





La parroquia de San Ignacio de Ponferrada está a punto de verse obligada a hacer callar sus campanas; incluso para los llamamientos a misa y otros actos litúrgicos. Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Astorga -que todavía es recurrible- considera que el sonido de sus tañidos supera ampliamente los límites establecidos en la legislación sobre ruido y la condena a cesar su actividad.

 

La sentencia, que se ha comunicado a las partes esta misma semana, condena a la Diócesis de Astorga a silenciar la actividad de las campanas de la iglesia denunciada y a adaptar las medidas correctoras necesarias para ajustar el volumen de su sonido a los límites establecidos por la Ley 5/2009. Asimismo, le condena a pagar 1.000 euros al denunciante en concepto de indemnización por los daños morales causados debido al estrés provocado por el ruido.

La resolución judicial no hace distinción entre los toques de campanas para dar la hora y los del llamamiento al culto, pues considera que ambos deben someterse a la legislación y no reconoce ninguna excepción. De hecho, indica expresamente que el toque de campanas (reconocido como Patrimonio Inmaterial por la Unesco) no es en sí mismo un derecho que pueda ser incluido dentro de la libertad religiosa y de culto que consagra el artículo 16 de la Constitución. Y para ello se apoya en la Ley Orgánica 7/1980 que enumera los derechos de las personas amparadas por la libertad religiosa.

 

La sentencia se apoya en informes acústicos y mediciones realizadas en el domicilio del denunciante que demuestran que el sonido supera ampliamente los límites legales.

El párroco de San Ignacio, José Antonio Prieto, se ha manifestado preocupado por la sentencia, en la medida en la que, a su juicio, y al margen de lo indicado por el juez, podrían estarse vulnerando derechos fundamentales. En su opinión, el llamamiento al culto es un elemento inseparable de la celebración religiosa. "Es mi modo de dar a conocer lo que hago", aseguró.

Por su parte, el procurador de Vox, Miguel Suárez Arca, se muestra convencido de que la sentencia da la razón a su grupo parlamentario, que hace unas semanas presentó dos iniciativas en las Cortes de Castilla y León para proteger el tañido de las campanas. "La sentencia demuestra que la Ley del Ruido se puede utilizar para acallar las campanas y que es necesario defender este sonido tan propio nuestro".

La primera de las iniciativas planteadas, declarar Bien de Interés Cultural el tañido de campanas en Castilla y León, superó recientemente su primer trámite en la Comisión de Cultura de las Cortes que aprobó iniciar los estudios para proceder a la declaración. La iniciativa salió adelante gracias al apoyo de los votos del PP, que se sumó a la propuesta.

Con todo, la medida más definitiva sería excluir el sonido de las campanas de la aplicación aprobada en los tiempos del Gobierno socialista de José Montilla y que, a juicio de Suárez de Arca, "es impecable". Se da la circunstancia de que las Cortes reconocieron la semana pasada la necesidad de actualizar la Ley del Ruido regional, y en este proceso espera Vox que haya oportunidad para recoger esta modificación que deje fuera a las campanas.

Según el testimonio del denunciante, el problema surgió hace tres años con la llegada del nuevo párroco a San Ignacio, quien incrementó el volumen de los tañidos, especialmente en los llamamientos a misa, en los que utiliza las siete campanas de que dispone el templo ponferradino.

Esto motivó una primera denuncia en el año 2022 ante el Ayuntamiento, que es el competente en la aplicación de la legislación sobre ruido. La administración local dictó un primer decreto municipal y obligó a ajustar el volumen de las campanas a la legislación vigente. Este decreto fue recurrido por el Obispado de Astorga y el juzgado de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad falló a su favor por causas formales, alegando que no constaba en el expediente el certificado de calibración de los medidores acústicos utilizados para determinar el incumplimiento de la ley.

Como la resolución no tocaba el fondo del problema, el denunciante reiteró su queja ante el Ayuntamiento de Ponferrada quien volvió a dictar un decreto con un contenido muy similar al anterior, y haciendo especial mención a la necesidad de rebajar el volumen de los llamamientos al culto, que son los más sonoros. Todo apunta a que la Diócesis volverá a recurrir este nuevo decreto ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Castilla y León.

La resolución del juzgado de Ponferrada conocida esta semana es el resultado de una demanda civil presentada el 12 de enero de 2024 y en el procedimiento quedó acreditado que el volumen sonoro supera con mucho la legislación.

Según los informes acústicos aportados, el sonido de las campanas percibido en el interior del domicilio del denunciante supera lo permitido en 27 decibelios y si se mide en el exterior, en 23 decibelios. En el caso de los toques horarios, en el interior del domicilio se supera lo permitido 12 decibelios y en el exterior 15 decibelios.


jueves, 8 de mayo de 2025