El repique vuelve a sonar en Santa Marina de Torre con 25 campaneros
Con esta actividad se busca incentivar a las nuevas generaciones a recoger el testigo y seguir la tradición
Eva Friera Aller. DL 30 ag. 25
Un momento del encuentro celebrado esta tarde.
La tarde de este sábado, 30 de agosto, quedará grabada en la memoria de Santa Marina de Torre como una jornada en la que la tradición volvió a llenar de vida el pueblo. El XI Encuentro de Campaneros «Reino de León» reunió a 25 campaneros procedentes del Bierzo, de otros puntos de la provincia y de Zamora. Además, los asistentes pudieron disfrutar de las mejoras realizadas en la instalación, con la renovación de los yugos de las campanas y el badajo de una de ellas, repuestos el pasado mes de abril. Se trata, en definitiva, de preservar una herencia que se niega a desaparecer.
Organizado por la Asociación de Jubilados de Santa Marina de Torre, con la colaboración del Ayuntamiento de Torre del Bierzo y la Junta Vecinal, el evento comenzó a las 17.00 horas con la proyección del documental Campanas en el Bierzo: la voz de Dios y del pueblo en la comarca, obra del Instituto de Estudios Bercianos con el apoyo del Instituto Leonés de Cultura.
Este encuentro pretende evocar aquellos tiempos en los que las campanas marcaban las horas, las labores agrícolas, los avisos e incluso las alarmas que movilizaban a los vecinos. A las 19.30 horas se entregaron recuerdos a los campaneros participantes, en reconocimiento a su labor de mantener y transmitir esta tradición. A continuación, la jornada culminó con una cena popular que reunió a vecinos y visitantes en un ambiente de convivencia y orgullo compartido. Más que un encuentro, fue una celebración de la memoria colectiva. Cada toque fue un mensaje del pasado al presente y una promesa de futuro, que las campanas seguirán sonando, guiando y uniendo a los pueblos.
Las campanas que oyes son las de Villavante
La trigésimo novena edición del Encuentro Nacional de Campaneros tendrá lugar este domingo y contará con participantes llegados de toda España y de Italia, México y Chile
Villavante volverá a convertirse, un año más, en el corazón del patrimonio sonoro de España. El próximo domingo 3 de agosto de 2025, la Asociación Cultural y Deportiva Guays y la Escuela de Campaneros de Villavante celebrarán con entusiasmo el 39º Encuentro Nacional de Campaneros, una cita que desde hace décadas reúne a amantes del toque manual de campanas, tanto veteranos como jóvenes aprendices, en torno a una de las tradiciones más ancestrales y sonoras de nuestra cultura.
Durante la jornada, campaneros procedentes de distintos rincones del país –León, Salamanca, Burgos, Zamora, Madrid, Guipúzcoa– e incluso del extranjero –Italia, México, Chile– compartirán toques tradicionales que en otro tiempo marcaban el pulso vital de pueblos y aldeas: fiesta, concejo, muerte, nube, fuego, entre otros. Sonidos que evocan la historia oral y la vida comunitaria, y que hoy renacen con cada repique gracias al compromiso de quienes han hecho de este arte un legado vivo.
Este encuentro no es solo una exhibición; es una auténtica celebración del patrimonio inmaterial, reconocido oficialmente como Manifestación Turística de Interés Cultural por la Diputación de León desde 2013. A ello se suma la declaración del toque manual de campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Gobierno de España en 2019, y su posterior inclusión en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2021. Villavante, con su dedicación constante, ha contribuido de manera ejemplar a que estos reconocimientos sean hoy una realidad.
La Escuela de Campaneros de Villavante, pionera en Castilla y León, es también un motor de proyección internacional de este arte. Su actividad incluye formaciones, conciertos, intercambios culturales, participación en congresos y creación de contenidos divulgativos, como el documental ‘Campanas en el Reino de León’ o el CD recopilatorio de toques tradicionales, disponibles para el gran público.
Además, el hermanamiento con la asociación homónima de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y los lazos con campaneros de otros países refuerzan una red internacional que permite mantener viva una tradición que, aunque antigua, sigue palpitando con fuerza en el presente.
Programación completa
- 17:00 horas. Incripción de los campaneros.
- 18:00 horas. Comienzo oficial del 39º Encuentro Nacional de Campaneros.
- 19:30 horas. Actuación del Grupo de Bailes Regionales Surcos del Órbigo.
- 20:30 horas. Entrega de recuerdos y menciones a los participantes.
- 21:00 horas. Cena popular.
- 22:30 horas. Baile fin de fiesta con actuación de Janice Vidal.