martes, 25 de junio de 2019

TURIENZO DE LOS CABALLEROS. Certamen de toques y repiques de campana junio 2019






Las campanas de Turienzo de los Caballeros llaman a no olvidar

Redacción
Lunes, 24 de Junio de 2019





Cinco campaneros participaron este domingo en la iglesia de San Juan Bautista de Turienzo de los Caballeros en el certamen de toques y repiques. Los maestros sacaron los mejores sonidos de las campanas, rescatando del acervo cultural de los pueblos los toques para alejar las tormentas, el de arrebato que anunciaba incendio o avisos de urgencia a los vecinos, el repique de gloria, o el sonido que llamaba a acompañar en los entierros.



De esta manera, Turienzo de los Caballeros trata de mantener una seña de identidad de los pueblos que a través de varias entidades se está promocionando la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para el toque manual de campanas.










Redacción
Miércoles, 19 de Junio de 2019  
http://astorgaredaccion.com/art/22102/concurso-de-campaneros-y-repiques-en-turienzo-de-los-caballeros


Concurso de campaneros y repiques en Turienzo de los Caballeros



Este domingo en Turienzo de los Caballeros sonarán los toques de campana en el Certamen de Campaneros y Concurso de Repiques que comenzará a las 11,30 horas en la Iglesia de San Juan Bautista. El certamen tiene lugar en plena campaña por lograr que el toque de campana sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humaniad por la Unesco. 

sábado, 22 de junio de 2019

Reloj de la Catedral de Astorga (León, España)








La tierra de las mil y una canciones

El musicólogo . Héctor-Luis Suárez acaba de rescatar del olvido un cuaderno de cien páginas repleto de temas populares recogidos a principios del siglo XX por Venancio Blanco. Destaca un canto en leonés, ‘El coxu de Riguiellu’..




Portadas de los tres cancioneros hasta ahora divulgados, en edición facsimilar, por Héctor-Luis Suárez con motivo de los Encuentros de Música Tradicional de Felechas. DL -


Interesante para los amantes de la cultura propia, curioso para los bibliófilos, útil para los musicólogos... y posible filón para los intérpretes, para los músicos de folk actuales que se afanan en abrir nuevos caminos a la tradición sonora de esta tierra. Son Las mil y una canciones populares de la región leonesa, un cuadernillo repleto de partituras —eso sí, no son mil, el título es sugerencia o símbolo— que el especialista Héctor-Luis Suárez ha añadido, en formato facsímil, a su creciente colección de ‘rescates’. Lo presentó, como ya va camino de ser costumbre, en el pasado Encuentro de Música Tradicional de Felechas, escenario donde también repartió, en años anteriores, los dos bellos cuadernos de La Montaña de León (Cien canciones leonesas transcriptas y armonizadas por Eduardo González Pastrana).
Pero, ¿cómo llegó hasta este antiguo y singular material? «He venido trabajando en el plano pedagógico musical desde hace más de 25 años, empleando en mis clases material encontrado en archivos y en bibliotecas de todo tipo, sobre todo en la Biblioteca Regional Leonesa Mariano D. Berrueta, pero también en algunos de Madrid y de Urueña —explicó Suárez—, así como fruto de mis años de fructífero vínculo con la Facultad de Educación de la Universidad de León. En este caso, y físicamente, adquirí ejemplares tras muchos años de búsqueda».
En cuanto al número exacto de estas ‘mil canciones’, especifica que son 118 en total y que el volumen III de la obra —que es el que ahora ha rescatado y reproducido Héctor-Luis Súarez—, abarca de la 75 hasta esa cifra. Eso sí, en el mismo cancionero se indica que no están completas. «Hay noticia de un mítico y misterioso baúl de materiales relacionados, pero habrá que investigar a fondo y hablar con los herederos de Venancio Blanco, en su día ya sondeados por algunos responsables de cultura astorganos», avanzó.
Y para quienes no conozcan al autor de esta compilación, Suárez lo describe como maestro de capilla de la Catedral de Astorga, de finales del siglo XIX y primer tercio del XX, «de esos leoneses a los que alude la Pícara Justina como ‘morido de amores por su tierra’». «El volumen I de estas Mil canciones se agotó en seguida, el segundo recibió el Premio Ateneo Leonés en 1911 pero tuvo que esperar hasta 1931 para verlo publicado, y el III y póstumo, fue editado gracias a la Diputación de León y a su presidente de entonces, Pedro Fernández Llamazares», informa.
A su juicio, esta recopilación integra a Blanco en un «purpurado grupo» de músicos atentos al patrimonio sonoro de nuestra tierra, sobre todo Rogelio del Villar y Manuel Fernández Núñez, entre otros. «En un momento sociopolítico en el que muchos intelectuales consideraban que ‘hacer región era hacer patria’ y era necesario reivindicar la leonesa, cuadraban trabajos como el de Blanco como grandes referentes», dice el impulsor del facsímil, actualmente profesor en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter. Pero, desde el punto de vista musicológico, ¿dónde reside la singularidad de esta obra, por qué es importante? «Sobre todo por ofrecer un mosaico de materiales relacionados con el patrimonio inmaterial sonoro cantado en Astorga y sus comarcas cercanas en el último cuarto del XIX, y su tradición en aquellos momentos: bien por relevancia social y amplia difusión (algunas muy localizadas en toda la meseta norte o más lejos en otros trabajos homólogos), por gusto o atractivo personal, o por interés musicológico del compilador», responde. Aun con todo, a Suárez le parece cuestionable «su técnica en el estilo de acompañamiento para piano de las melodías recogidas». Y alude a que el gran experto Miguel Manzano no califica esta obra de ejemplar pero sí acepta «su valor documental innegable».
Un Canto en leonés
«En mi opinión, también es interesantísimo desde otras perspectivas —precisa—, como servir de material pedagógico para el magisterio musical a través del repertorio de cantos de juego, idóneo para ilustrar el medio leonés y su patrimonio inmaterial sonoro, además de mostrar aspectos del dominio lingüístico leonés y la realidad de los instrumentos de la época y la transcripción de sus toques».
Si se le pregunta por los temas que, personalmente, más le han sorprendido o interesado, responde que han sido, sobre todo, dos: «El coxu di Riguiellu (El cojo de Riello), por su valor en el dominio lingüístico leonés sobre un material recogido en otros referentes», y la transcripción de un Aire de gaita maragato referido a la gaita de fole; buena prueba de la convivencia de la icónica flauta de tres agujeros maragata con la gaita propiamente dicha, como también han venido demostrando ciertos testimonios fotográficos.
El coxu es, precisa, «un canto del género de juego coreografiado para pareja de adultos y de género masculino según el apunte del autor, aunque, perfectamente, puede albergar o haber albergado un uso infantil». Y Aire de gaita «legitima la presencia y uso del instrumento en la comarca, algo para lo que no estima indicaciones: especifica para su interpretación el armonium u órgano como instrumentos preferentes; señala con un todo ligado el símil del estilo interpretativo de la gaita de fole que desea para la reproducción de la melodía transcrita; e, incluso, añade detalles sobre el uso del pedal en cada compás, si es que fuera tocada al piano».
Eso sí, ¿aún queda material de este tipo que sacar a la luz? ¿Habrá más ‘sorpresas’ en próximos encuentros de música tradicional de Felechas? «Creo que, en principio y salvo imponderable —responde Suárez—, el trabajo de Blanco saldrá a la luz en su totalidad. Más adelante, si continúa la iniciativa y el mecenazgo, sí puedo decir que habrá sorpresas por mi parte».
De todos modos, ¿cree este especialista que en las comarcas leonesas aún no se ha sabido modernizar, actualizar y sacar partido creativo y social de todo este patrimonio sonoro? «No excesivamente aunque tampoco ha sido inexistente, en especial a partir de la labor de diversos coros a lo largo del siglo XX y de algunos grupos de danza y baile y de música tradicional; pero era y es necesario el conocimiento de todos estos materiales —argumenta—. Y, en especial, el de su contenido más allá de los especialistas y musicólogos. Por ello, como ha ocurrido con el Cancionero Leonés de Manzano y Ángel Barja ‘In memoriam’, es capital el acercamiento del trabajo de Venancio Blanco a través de esta edición para posibilitar su cercanía y su accesibilidad, dado el alto número de interesados en el tema que existen en la actualidad».
Pero Héctor-Luis Suárez no quiere dejar pasar la ocasión sin reseñar que esta «generosa e inusual iniciativa, privada y mecénica de Álef de Bronce ligada al quehacer por este encuentro de Felechas que promueve la asociación local La Brusenda, es modélica y nada o escasamente frecuente, por desgracia, para el patrimonio y su difusión y acercamiento para todos. Por ello, obvios aunque de justicia son los motivos para ponderar y divulgar este gesto para su conocimiento público».

domingo, 9 de junio de 2019

Muestras de la relevancia social de las campanas: el gaitero Carlos Núñez escoge como ubicación promocional el campanario de la Concatedral de Vigo




Carlos Núñez anuncia un concierto inédito en la Concatedral de Vigo

La actuación del músico vigués será el 22 de julio y tendrá carácter benéfico

07.06.2019 | 19:23 https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2019/06/07/carlos-nunez-anuncia-primer-concierto/2119738.html


-0:42
MD
Carlos Núñez dará un concierto inédito en la Concatedral de Vigo. // FdV

sábado, 8 de junio de 2019

ENTORNO SONORO DE PENTECOSTÉS EN LA CAPITAL LEONESA: FIESTA Y ANCESTRAL PROCESIÓN DE LA "VIRGEN DE LA ALEGRÍA"


DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL (desde 2015)


https://www.youtube.com/watch?v=gowjN0_NW6E

Imágenes de unos momentos del moderno recorrido a su paso ante la iglesia románica de Nuestra Señora del Mercado, Santa María del Camino "La Antigua", parroquia de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, decana capitalina en León y asentada en la cercana Capilla de Santa Nonia que, en su fiesta, celebra esta procesión secular.  

La comitiva discurre al son de la dulzaina y del tambor - que abren carrera a la usanza tradicional en las manifestaciones de piedad popular -, en un paisaje sonoro que se envuelve del repique de campanas del templo "del Mercado". Mientras, la imagen en procesión, hace una "venia" o reverencia. Se aprecia el característico y constante campanilleo que, por costumbre inmemorial, se une al conjunto y acompaña a esta imagen. Para ello, hoy el paso tiene sus esquilinas y campanillas integradas en la estructura del trono, haciéndose sonar así con mayor comodidad, en especial, en las detenciones procesionales. Detrás, cerrando cortejo, acompaña y marca el paso en esta nueva etapa y diseño la notoria Agrupación musical de la cofradía. 

Durante la misa posterior, es característico y tradicional que suenen de fondo a la ceremonia los trinos de canarios - antaño desde buen número de jaulas y hoy gracias a un registro fonográfico -. Una arcaica tradición paraliturgica hispana en poquísimos lugares conservada y que se relaciona con la presencia de registros de canarios en algunos órganos barrocos.  La dulzaina y el tambor acompañan todo el día la fiesta en otros momentos, al modo tradicional y en ocasiones arropado por las explosiones de los típicos cohetes: al ir a buscar al Hno. Abad a su domicilio, como autoridad en la cofradía, o al término de los actos, al también acompañar "hasta casa" para despedirle. Durante la ronda de bares y tabernas y en la comida fraternal donde se escucha en varias ocasiones el canto: "Viva María, (bis), y vivamos nosotros, la cofradía". 

Aunque me consta que ya está en mente de algunos regidores y hermanos de esta cofradía - entre los que me incluyo - el particular y curioso paisaje característico sonoro que la tradición ha legado vería incrementada su notoriedad y singularidad en la puesta en escena en procesión con la presencia de muchísimas  más esquilas, campanillas de mano y carillones de esquilas portadas por los niños y niñas de la cofradía.  E incluso incorporando y recuperando las ruedas de esquilas como los que se conservan en algunos pueblos y en los fondos del Museo Diocesano. "Hermanines" que, también, podrían de modo muy efectista podrían emular el trino de los pájaros y auténtico distintivo de la fiesta con los llamados "botijines de pajarines" o pitos de agua. Sencillos instrumentos tradicionales de juego infantil que imitan el gorjeo y trino de estas pequeñas aves. En los próximos años, de modo más que probable, iremos viendo paulatinamente la recuperación e incorporación de estas puestas en valor.

Como hoy, de modo idóneo y ocasión muy apropiada, cuenta para su difusión al gran público Carlos García Rioja en las páginas de La Nueva Crónica Cofrade - abajo -,  Asunto que, este investigador en temas de la etnomusicología en la tradición popular, también en varias publicaciones ha detallado desde hace años. Como, entre otras, a través del artículo "Sones de Angustias" de la revista de la cofradía publicado en la década de los noventa del siglo XX, 


 
Fotos gentileza 1. campaners.com rueda esquilas Museo Campanas Quintana Urueña. 2. botijo de pajarines de Jiménez de Jamúz (León) foto Héctor-Luis Suárez. 3. Rueda Catedral de Toledo. Guía Turística "El Arte en España", años 30. 4,  Todocolección.com   5.liturgia.mforos.com. Carillón de esquilas. liturgia.mforos.com, 



ScreenHunter_26 Dec. 21 09.51


Mucho ha cambiado la procesión de la Alegría desde los reducidos trono y acompañamiento en 1982 al cortejo actual. | ARCHIVO GUILLERMO PINTOR

LNC Cofrade: El día de la Alegría

Carlos García Rioja | 08/06/2019  https://www.lanuevacronica.com/lnc-cofrade-el-dia-de-la-alegria

Angustias conmemora, desde su fundación en 1578, la solemnidad de PentecostésEs, sin duda, la celebración letífica más antigua de cuantas organizan las penitenciales leonesas. No en vano, quedó instituida en la regla fundacional de la cofradía descubierta por Antonio Alonso Morán, ya bajo ese nombre –fiesta de la Alegría– con vísperas, misa, sermón y una procesión «para celebrar los gozos de la Virgen después de las Angustias que padeció en la Vida y Pasión de su precioso Hijo».


La celebración alcanzó gran pujanza en las siguientes centurias. Así, gracias a Gonzalo Márquez conocemos la solicitud «para correr un toro» en 1752 y que, ya un siglo antes, se le habría concedido una ayuda municipal a la fiesta. Precisamente en los escasos relatos existentes, se alude también a que, en esa jornada, los seises acudían «ante la puerta Gallega –actual plazoleta de San Francisco– para pasar revista al ganado que la cofradía tiene dado en aparcería». Por desgracia, a mediados del siglo XIX, la penuria desamortizadora dejó la vieja tradición reducida a «una misa rezada para dar a conocer al nuevo abad».


Tras un periodo de languidez, la Cofradía de Angustias inició en 1940 una reorganización que tuvo como primer abad al recordado José Pinto Maestro. Así, al año siguiente, se restauró la imagen de la Virgen de la Alegría, retomándose esta celebración, como se desprende de los libros de actas y cuentas de la penitencial. Quizá no con el boato de otros tiempos, pero sí con gran solemnidad, Pentecostés volvió a ser una fecha señalada para la penitencial de negro y oro.


Con la festividad ya de nuevo asentada, en 1951 se acordó que la procesión –que entonces discurría entre los templos de Santa Nonia y del Mercado– solo se celebrase coincidiendo con la toma de posesión del nuevo abad. Así fue cada año par hasta un ‘cambio de varas’ celebrado en 1993; desde entonces, la Virgen de la Alegría sale todos los años a la calle.


En la última década, la fiesta ha experimentado un notable empuje. Desde 2009 se celebran en la jornada previa distintas actividades lúdicas en las denominadas ‘Vísperas’. Asimismo, el estreno en 2015 del trono, realizado en orfebrería, coincidió con una notable ampliación del itinerario procesional –ceñido durante décadas a los aledaños de la capilla– incorporándose también una banda al cortejo. No es de extrañar que, en 2017, la Diputación le concediese el título de «manifestación popular de interés turístico provincial».


CONSULTAR EN ESTE ARTÍCULO EL ENLACE ISSU ANEXO: Otro artículo "los sonidos de la Alegría".

ENLACES RELACIONADOS
http://elrincondesanantonenleon.blogspot.com/2018/08/volteo-de-campanas-cada-viernes-de.html
http://www.angustiasysoledad.org/joomla_1/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=75&Itemid=140

https://www.semanasantaleon.org/descargas/categoria14/pregon-2019.pdf   Maqueta y texto del Pregón de la Semana Santa 2019 donde aludo al tema.


SUÁREZ PÉREZ, Héctor-Luis.  "LAS CAMPANAS EN LA SEMANA SANTA DE LA PROVINCIA DE LEÓN. PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA DE ESTE PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL ORGANOLÓGICO", en Actas del Congreso Nacional Arte, Cultura y Patrimonio Arte y Patrimonio Religioso Asociaciones y Congregaciones Ávila 2018. pp. 603 y ss,


ASUNTO RELACIONADO CON EL ARRAIGO EN LA TRADICIÓN LOCAL Y PROVINCIAL DE LA FIESTA CRISTIANA DE PENTECOSTÉS 
http://www.leonvirtual.org/fiestas/primavera/9-fiesta-de-pentecostes-y-romerias/

Fotos gentileza http://virgendelcamino.dominicos.es/webvirgen/index.php 
Frontal de la Basílica de Nuestra Señora del Camino. Curiosísimo programa iconográfico escultórico del artista de la Sagrada Familia de Barcelona  Subirachs, que plasma las "lenguas de fuego" que en la Fiesta de Pentecostés fueron infundidas a los apóstoles y la Virgen María, como indican los evangelios.