sábado, 18 de septiembre de 2021

VOLTEO TRADICIONAL DE CAMPANAS EN SAN NICOLÁS DE VILLAFRANCA DEL BIERZO POR LAS FIESTAS DEL "CRISTO" CADA SEPTIEMBRE

Villafranca del Bierzo, 

tierra de gigantes

La Asociación El Filandón Berciano nos acerca hoy a las tradiciones 

del Cristo de Villafranca: 

el volteo de las campanas y los gigantes y cabezudos

Villafranca del Bierzo, tierra de gigantes
Ponferrada14/09/2021 

PULSAR ENTRAR Y ESCUCHAR PROGRAMA

https://cadenaser.com/emisora/2021/09/14/radio_bierzo/1631602780_612488.html 

Las fiestas del Cristo de Villafranca, este año restringidas por la pandemia, constituyen una de las fiestas populares con más raigambre en el Bierzo. Con la ayuda de la Asociación El Filandón Berciano nos acercamos hoy a sus principales tradiciones: el volteo de las campanas de San Nicolás y el desfile de gigantes y cabezudos.

martes, 14 de septiembre de 2021

José Antonio Llamas: Las campanas. Poema.

 

Jose Antonio Llamas Fernandez

Vagamente, y a lo lejos, se oyen las campanas.

En la aldea, acobardada por el sol de agosto,
la memoria dibuja a los campesinos en las eras
trillando las gavillas de cereal que han esparcido
en un redondel enorme.
Las muchachas cantan en los trillos
mientras arrean la yunta. El sol avanza.

El pueblo parece vacío. Sólo en un balcón abierto
cuelgan unos blancos geranios florecidos.
Y, a la puerta, un mastín solitario, dormita acurrucado.
Cerca, el río, entre los tupidos sauces
baja, murmurando.

Pero el viajero no se da la vuelta. Necesita
llegar hasta la puerta de la casa en la que nació
para comprobar si siguen bien cerrada.

Hace ya mucho tiempo que necesita llegar a alguna parte.

Pero las campanas han dejado de sonar y hay que volver
a la realidad, y despertarse.
30.8.21 José Antonio Llamas

domingo, 12 de septiembre de 2021

El campanero de Cofiñal (León)

 


LOS PERSONAJES DE FULIR

FuFulgencio Fernández y Laura Pastoriza | 11/09/2021

Los personajes del tío Ful: Pedro, campanero de Cofiñal PERSONAJES Es el hombre que hace hablar a las campanas de Cofiñal desde hace 70 años, Pedro es quien congrega a los vecinos y le sigue gustando subir al campanario y tocar
Sabes que la vida comunal sigue existiendo cuando llegas a un pueblo, preguntas por el campanero y todos saben quién es. En Cofiñal la respuesta siempre es rápida, a cualquier vecino que preguntes: "¿El campanero? Sí, claro, Perico".

Aunque el aludido, el bueno de Pedro, te centra algo más lo de la vida comunal y los avatares que sufre: "Yo soy el campanero, pero la realidad es que prácticamente los únicos toques que se utilizan son a misa, cuando la hay, y a difuntos, que más valía que no los hubiera pero los hay", explica este veterano campanero que, como todos los de su oficio, tiene algo de filósofo, por ejemplo al explicar alguno de los toques específicos del pueblo. Así a difuntos se toca con esas dos campanadas solitarias —una con cada campana— que suenan a tristeza, pero cada ciertos bloques de dos toques introduce un breve repique a gloria. "Las creencias son así, la muerte es el paso a la gloria, se supone".


De Pedro se dice que es el campanero más veterano de la montaña, él no se preocupa mucho de datos. "De lo que yo conozco sí, pero bueno. Lo que está claro es que yo llevo más de setenta años tocando".

Con ocho o nueve años ya empecé a tocar, subía a ver cómo lo hacían los dos campaneros que había, que también se llamaban Pedro, y hasta que aprendí, llevo más de 70 años- ¿Desde niño?
- Desde niño. Tendría ocho o nueve años y ya subía a ver a los campaneros de Cofiñal, que eran dos que se llamaban Pepe y los distinguíamos por el mote. Y ya empecé a tocar, hasta hoy, que me sigue gustando mucho subir a tocar y creo que no se me da mal.
La verdad es que merece la pena subir al campanario de Cofiñal, por las campanas y por las vistas, del pueblo y la comarca, de los montes... Pedro ya ha avisado a los vecinos de que no se asusten por los toques y empieza a hacer sonar cada uno de ellos, de los difuntos a la gloria, la misa, "los hay que son comunes, a concejo y hacendera pues de lo que se trata es de reunir a los vecinos. A fuego, por suerte, ya no hace falta casi nunca...".

- ¿Está bien pagado el oficio?
Se ríe. Ser campanero solo es vocación de servicio; la vida se la ganó como ganadero, como minero en las recordadas minas de talco y las dos últimas décadas en activo como alguacil del ayuntamiento de Lillo.

- Entonces por aquí te conoce todo el mundo.
- Que sea para bien.

Realidad pesimista del toque manual de campanas en zonas del País Vasco

 Logo| HORDAGO


CULTURAS
Las últimas campanadas

El tañido manual de las campanas suena a tiempos pasados. Tras su motorización y automatización, la práctica del repique ha ido en declive en lo alto de los campanarios. Sin relevo generacional, los campaneros y su oficio, con siglos de tradición, parecen sentenciados a desaparecer.

Gorka Madinabeitia tañendo las campanas de Arientza
10 SEP 2021

“Las campanas son joyas que hoy han perdido todo su valor y prestigio”. Laureano Tellería, campanero de Segura, resume en una frase la situación de una profesión con siglos de tradición y ahora a punto de desaparecer. Con su automatización, el toque manual de estos instrumentos idiófonos, presentes en todas las iglesias, está a punto de convertirse en una práctica arcaica; cosa del pasado.

Hoy en día, muy pocos mantienen viva la voz y el lenguaje de las campanas. Y, sin relevo, parecen sentenciados a ser los últimos. Así, con sus días contados, el oficio agoniza ante un final inminente y prácticamente inevitable. El sonido de su percusión terminará automatizado por la tecnología. Por fortuna, los distintos toques y repiques quedarán registrados para la posteridad gracias a la labor de documentación llevada a cabo por quienes aún entienden el solfeo del bronce en las alturas.

En Gipuzkoa quedan no más de 10 campaneros en activo. No hay cifras exactas pues la mayoría solo repica las campanas de manera eventual, una o dos veces al año, con motivo de las fiestas patronales. El toque manual diario se perdió en el siglo pasado. En los municipios de Segura, Andoain, Aretxabaleta, Oiartzun, Belauntza y Beasain esos campaneros aún persisten y sobreviven al paso del tiempo y al desarrollo tecnológico.

El campanario de Segura tiene 121 escaleras. Tellería las tiene más que contadas pues las ha subido y bajado un sin fin de veces. Esta torre, coronada con cinco campanas de distinto tamaño y peso, es como su segunda casa. El campanero segurarra no toca desde las alturas, sino mediante un sistema de tensión de cuerdas agarradas a los badajos de sus campanas y que bajan hasta la primera planta de la iglesia. Tellería agarra dos asideros que cuelgan del techo, pendientes en el aire. Con un movimiento coordinado y una fuerza bien medida, comienza a tirar de uno, luego de otro y de nuevo del primero. Y, entonces, un sonido distante llega del techo, desde las alturas, y comienza a coger fuerza: ‘Tan, tan, tan… tolón, tolón, tan, tan, ton…’. Suenan las campanas de Segura.

“Pocos entienden de campanas. No saben distinguir un toque de otro y menos reconocer qué anuncian. Solo los más mayores conocemos su lenguaje”, se lamenta Laureano Tellería. El desarrollo tecnológico, y su incursión en el mundo rural con los smartphones y todo tipo de gadgets capaces de brindar información y alertar con total inmediatez, ha suplantado la utilidad más primitiva de las campanas: informar y anunciar todo tipo de sucesos. El segurarra recuerda que fueron “el primer medio de comunicación” y que, “hasta no hace muchos años”, marcaban la rutina del vecindario de los pueblos y aldeas más pequeñas. Las campanas no solo anunciaban las horas de la misa y de otros ritos religiosos, como el Ángelus, las procesiones o las rogativas, sino que también daban cuenta de la muerte de algún vecino, la llegada de obispos e incluso de extranjeros al pueblo. Asimismo, marcaban las horas de trabajo, la entrada a la escuela y advertían de peligros e incendios, entre otras funciones.

El lenguaje de las campanas

“Tin, tin, tin... tan, tan, ton, tolón”. Gorka Madinabeitia utiliza estos sonidos melódicos para explicar y distinguir los distintos toques y repiques que su familia usa en Arientza, un pequeño barrio de Aretxabaleta ubicado en el valle de Lenitz. Las campanas de la pequeña iglesia —que no llegaron a motorizarse— forman parte del paisaje acústico de la zona y su tañido se escucha hasta en el lago Urkulu.

Cuando suena el bronce en Arientza, el valle, consciente del valor de ese momento, enmudece para que las campanas cubran con su melodía cada rincón del lugar. Hubo un tiempo en el que su sintonía marcaba la vida de Aretxabaleta, de cada barrio y cada anteiglesia —institución municipal tradicional— que motean el verde de Lenitz. “Yo no he conocido el toque a diario, solo tocamos en contadas ocasiones en el pueblo o en concentraciones de campaneros. Mi aita sí que conoció ese mundo. Se tocaba al amanecer, el Ángelus al mediodía, el Ave María por la tarde y otro toque al anochecer”, explica el atxabaltarra. Todo lo que sabe se lo enseñó su padre, Félix Madinabeitia, quien aprendió el oficio familiar golpeando dos piedras contra el poste de la luz, con apenas ocho años. Le enseñó su hermano mayor, al quien disciplinó su padre —el abuelo de Gorka—.

La de Félix ha sido una vida dedicada a las campanas. Creció con ellas. Y con sus 11 hermanos. Este instrumento idiófono estaba presente en la economía familiar y hasta en las horas de juego en pequeñas competiciones entre críos. “Al campanero se le pagaba con trigo”, señala Félix. Concretamente, con un celemín —antigua medida de capacidad o superficie para medir granos de cereal—. El tañer las campanas requería de muy buena memoria, pues se debía conocer todos y cada uno de los toques locales.

En Arientza conservan 14 toques, todos con sus avisos particulares. Entre ellos, el del Ángelus, el Ave María, las rogativas, el de muerto, el de fuego e incluso el llamado ‘Toque de la lechuga’, que suena en mayo. “Antiguamente se diferenciaban muchos toques a muerto y con solo escuchar podías saber si había fallecido un hombre, una mujer, un niño, un cura, un obispo o el Papa”, explica Felix. “Había pueblos en los que se podía saber hasta la calle en la que vivía el fallecido o si era soltero, casado o viudo”. También recuerda las sequías de verano de su infancia. Entonces se tocaban las rogativas. “A San Marcos y San Mateo se les pedía para que lloviese y tenían sus repiques propios”. Cada campanario hablaba su lenguaje y todos los vecinos lo entendían. Si esta lengua musical sigue viva a día de hoy, si la figura humana del campanero perdura aún en el tiempo, generación tras generación, se debe, en parte, a que las campanas de este barrio de Aretxabaleta no llegaron a motorizarse.

“Cada campanario hablaba su lenguaje y todos los vecinos lo entendían”, recuerda Félix Madinabeitia.

Los de Félix son recuerdos de un tiempo pasado en el que la religión estaba muy presente en la vida de las personas. “Si estabas trabajando y llegaba la hora del Ángelus, tenías que parar, subir al campanario y tocar. Entonces la gente dejaba de hacer lo que estuviera haciendo para rezar, hasta se paraba de trabajar. Toda actividad se paralizaba. Incluso en los partidos de pelota, cuando sonaban las campanas, el juego hacía una pausa para rezar”, cuenta. Pero esa vida terminó, de esas costumbres solo quedan anécdotas.

Con la llegada de la modernidad a los hogares hubo tañidos que dejaron de tener su razón de ser. “Se ha perdido la costumbre. Se han mantenido los toques a muerto o los de fiestas, que son los que tienen repique, y eso un martillo no lo puede hacer”, señala Gorka. Hubo un intervalo de tiempo en el que las campanas de Arientza callaron a medida que la tecnología ganaba terreno en Gipuzkoa. Entonces, uno de los hermanos de Félix, que recordaba todos los repiques de su iglesia, decidió documentarlos para preservar su valor, su técnica, y evitar que cayeran en el olvido. Y el dulce tañido de su melodía volvió a bañar los campos de Lenitz con el relevo familiar de Gorka a las campanas.

Para dejar constancia de la importancia del repique de la campana en la vida rural, Laureano Tellería saca del cajón un sucedido local, de Segura. “Si alguien tenía que vender un terreno lejos del pueblo, el sacristán hacía sonar 20 campanadas, ni fuertes ni flojas. Si se oía el tañido, se cotizaba un 20% más el terreno. Como testigos de la escucha, el vendedor llevaba a un joven con buen oído y el comprador a alguien con mal oído. Además, se acordaba entre ambas partes la presencia de un tercer oyente. Y también se hacía fuego para ver si el humo subía derecho hacia el cielo, lo que significaba que no había viento y que el sonido no jugaría a favor de uno u otro. Había dinero de por medio y la campana estaba muy presente en la transacción”.

Para la posteridad

El declive del oficio de campanero llegó no solo a raíz de la automatización del instrumento, sino también de la pérdida de poder de la Iglesia. “Antes, en Segura, íbamos todos a misa y en el pueblo había dos republicanos que no. Les señalábamos como los raros. Ahora es al revés, los cuatro gatos que se sientan los domingos en la parroquia son los raros”, explica Tellería. Con el fin del franquismo y la apertura a Europa y al mundo, la sociedad comenzó un proceso de cambio que derivó en la pérdida de poder de la institución católica. Así, las campanas dejaron de marcar con su tañer las horas de rezo o el reclamo que advertía el momento de acudir a la misa.

En este tiempo, muchos campaneros llevaron a cabo durante años labores de documentación para recoger y preservar las claves del repique. Con este trabajo, dejaron por escrito las distintas técnicas utilizadas en sus pueblos. Una guía para la posteridad con la que preservar las peculiaridades y los secretos de un oficio que comenzaba entonces lentamente a enmudecer su voz y su melodía.

En el año 2003, motivados por el impulso de contagiar a los más jóvenes su amor por las campanas, Gorka Madinabeitia y su vecino Julen Abasolo emprenden la aventura de fundar Areantzako kanpai jole eskola, una escuela para enseñar a las nuevas generaciones cómo se toca sobre el bronce. Su objetivo, que no se pierda esta tradición ni tampoco los sonidos propios del valle. “Se apuntaron varias personas y les enseñábamos con unas campanas portátiles. Incluso tocamos en dos ocasiones en Donostia”, recuerda Madinabeitia.

Vista desde lo alto del campanario de Segura PABLO SÁENZ SAN JUAN

Dos años antes, en 2001, ya se había hecho un trabajo de recopilación de todos los toques del barrio. No obstante, se estaba perdiendo la transmisión generacional y ya solamente se escuchaban las campanas con ocasión de algún funeral o en el día de la patrona. Por eso se animaron a crear la Escuela de Campaneros. Una propuesta arriesgada, quizás de otro tiempo, que solo dio sus frutos durante dos promociones, con unos 12 alumnos. Después tuvo que cerrar por la falta de pupilos interesados en el arte de hacer sonar las campanas.

En Segura, como en Arientza, también prevalecen 14 tañidos diferentes. Laureano Tellería recuerda cuando se acercaba al convento del pueblo para recopilar información sobre los idiófonos de su iglesia. “Había una monja de clausura con 90 años y buena cabeza. Su padre fue el sacristán del pueblo y ella conocía el oficio”, comenta el campanero. Laureano lo recopiló todo, desde los tipos de campanas, con su peso, inscripciones y año de fundición, hasta el modus operandi para su tañido, con los intervalos de segundos y la fuerza con la que hay que tocar. En su opinión, “la tradición perdurará, se mantendrá el toque en fiestas y concursos”. Y, con esa esperanza, hasta se permite bromear sobre el asunto: “Siempre va a haber campanas en los campanarios. Cualquiera retira las de Segura, con sus 2.000 kilos”.

“La tradición perdurará. Se mantendrá el toque en fiestas y concursos”, comenta Tellería

Por su parte, Mikel Dorronsoro también trabajó por preservar los toques propios de Beasain. Siente un cariño especial por las campanas de su hogar. “Mis antepasados fueron guardianes de la basílica de San Martín de Loinaz, aquí, en el pueblo. Las campanas se dejaron de tocar manualmente y se agrietaron”, lamenta. Un fraile franciscano le propuso ocuparse de su mantenimiento, y fueron reparadas y mecanizadas. Dorronsoro terminó por ocuparse también de los instrumentos de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, que ya solo se repican manualmente durante los Loinaces, las fiestas patronales del pueblo.

A raíz del mantenimiento de las campanas, el beasaindarra comenzó a interesarse también por su repique y terminó por aprender su tañido gracias a la instrucción de Carmelo Olano, el anterior campanero de Beasain. Tras fallecer Olano, Mikel tomó su relevo y año tras año fue perfeccionando su técnica al bronce en las fiestas patronales. Eso sí, solo toca un día al año. “Son dos ritmos, uno con cada mano en cada campana. Con una haces movimientos horizontales y con la otra verticales. Hace falta mucha concentración y coordinación, es muy complicado”, explica.

Todas las dificultades y detalles de la técnica musical, Mikel Dorronsoro los dejó por escrito en unos documentos que están disponibles en la biblioteca municipal de Beasain. Preguntó “a unos y otros”, a vecinos y a antiguos sacristanes, pero quien realmente le ayudó fue Isabel Olano, hermana de Carmelo. “Era muy detallista en sus explicaciones y fue la que más me aportó para recopilar toda la información posible”, señala. No obstante, el campanero lamenta que “muchos toques que solo se tocaban aquí se han perdido, pero por fortuna los que aún tenemos, a día de hoy, están grabados y se pueden ver en YouTube o en otros documentos”.

Sin relevo

Mikel Dorronsoro lamenta no haber encontrado un sucesor en todo este tiempo. Siempre mantuvo la esperanza de que alguien mostrase interés por el oficio de campanero. “Hace un par de años llegó una mujer y me dijo que su niño quería ver cómo se repican las campanas. El problema es que el repique solo se hace una vez al año, durante las fiestas, así que le dije que viniera el año siguiente por esas fechas”, relata. Un año después, se sorprendió al ver de nuevo a ese niño, de once años, y que se animaba a subir al campanario a verle tocar. Entonces pensó, ilusionado, “aquí viene la siguiente generación”. Pero lo cierto es que ese muchacho no regresó más. Y hoy, Dorronsoro vaticina, con mucho pesar, que “la tradición campanera manual se perderá, se dejará de tocar. Y en Beasain seré el último”.

"En Beasain seré el último campanero manual, se dejará de tocar”, lamenta Dorronsoro

Como la mayoría de los oficios tradicionales, el de los campaneros pasaba de generación en generación, se producía un relevo de padres a hijos, si bien el sacristán —encargado de cuidar de los objetos de valor y mantenimiento de las iglesias— solía tener también entre sus funciones el toque de las campanas de no haber en el pueblo quien lo hiciera. En Segura hace 60 años que no hay sacristán, así que Laureano tuvo que asumir también ese papel. A sus 86 años, y tras casi medio siglo haciendo sonar el bronce en la parroquia de Santa María de la Asunción, el segurarra también teme convertirse en el último vecino que haga sonar las campanas de su pueblo. “No hay afición, pero a quien le nazca solo tiene que acudir al registro que hice. No hay que hacer mucha escuela para aprender, está todo bien detallado”, asegura.

No obstante, la automatización no ayuda a fomentar el interés de las nuevas generaciones. Ahora, el relevo lo toma un pequeño martillo motorizado que, en muchos casos, está conectado a una centralita telefónica a la que se puede llamar para pedir algún toque en particular, aunque el repique no lo puede llevar a cabo esta máquina.

La voz humana de las campanas aún resuena en Segura


gracias a Laureano Tellería, su único campanero. PABLO SÁENZ SAN JUAN

El de los campaneros será otro de los muchos oficios tradicionales que pasará a la historia ante el avance de la tecnología, capaz de sustituir a cualquier persona. Ocurrió con los faroleros, que se encargaban de iluminar las calles de las ciudades hasta que llegaron las bombillas y la electricidad por cable; con las cigarreras, que paseaban por clubs y dispensaban tabaco hasta que llegaron las máquinas expendedoras; con las telefonistas, las famosas chicas del cable, que facilitaban de forma manual las llamadas con sus clavijas hasta que llegó la telefonía automática; con los ascensoristas, los serenos, los fareros, lecheros... La tecnología, su inmediatez, los quitó del mapa profesional. Y ahora en Gipuzkoa está a punto de hacer lo mismo con sus campaneros.

La familia Madinabeitia vive una situación similar a la de sus colegas y vecinos guipuzcoanos. Gorka reconoce el declive del oficio al recordar que antaño “había un campanero por cada iglesia”. Mientras que, “hoy en día, aunque siguen existiendo, son muy mayores y muy pocos los que continúan tocando las campanas de su pueblo manualmente”. Así, todo apunta a que esta será la última generación que hará vibrar de manera manual el bronce de los campanarios, que con su técnica, pasión y sentimiento bañará los paisajes de cada pueblo guipuzcoano.

La últimas campanadas están por sonar. El de ahora es un mundo distinto en el que ya no son imprescindibles para conocer qué ocurre más allá de valles o comarcas. Quedarán los registros y la documentación para dar esquinazo al olvido del oficio. No obstante, muy pronto todo será un recuerdo escrito, una anécdota contada de boca en boca o una grabación audiovisual. Y lo que hoy es un tañido con repique humano, que enmudece con el paso de los años, mañana será silencio,

sábado, 11 de septiembre de 2021

Campanas y vida monacal hoy: carmelitas descalzas de León

 

Nuestras Campanas hablan



Por Hna. Mª Gloria del Espíritu Santo 

https://carmelitasdescalzasdeleon.com/2019/09/10/nuestras-campanas-hablan/

¡Sí, las campanas hablan! Desde niños hemos escuchado su lenguaje, cuando nos  invitaban , unas veces, a la oración: a la celebración de la eucaristía, al rezo del Rosario, a las procesiones del pueblo…Otras veces, nos anunciaban que alguien había fallecido, que había un incendio, o que venía el obispo o un personaje importante…¡Todos sabíamos  lo que las campanas nos decían! Conocíamos su lenguaje, por sus toques, sus repiques, sus sonidos especiales… y  su voz cruzaba el espacio y llegaba hasta las plazas y el campo, llenando la tarea de los hombres con su presencia alegre, jubilosa y esperanzada. Las campanas nos decían: “Hombre o  mujer que me oyes: ¡eleva el corazón a la altura! ¡Mira el cielo! ¡Alaba a tu Dios!…”  A veces, decía más melancólica: “Todo pasa, la vida es breve…Pero nos espera otra vida mejor. ¡Alaba a tu Dios! ¡Confía en su Amor!”.

Eran tradicionales los toques del amanecer, mediodía y atardecer, o toques del “Ángelus”, para saludar a la Virgen María; también el del “Sanctus” en el momento de la elevación de la Sagrada Forma en la Misa.

La campana es un instrumento de metal en forma de copa invertida, que suena herido por los golpes del badajo, y se coloca, principalmente, en el campanario de los templos. Algunos atribuyen su introducción a San Paulino, Obispo de Nola (a. 400 d. C.). Desde entonces las campanas han venido desempeñando la importante misión de llamar y convocar a los fieles al culto.

Seguramente que todos hemos visto una campana, pero, ¿sabemos cómo se hacen ?.  Es un proceso laborioso, que se realiza en la fábrica, y el mejor material empleado es una aleación de cobre y estaño, en la proporción: tres  partes de cobre y una de estaño. Las campanas han de tener volumen y riqueza de tono. Cuanto más delgada es la campana, en proporción a su tamaño, tanto más bajo será su sonido. La parte más gruesa es el borde, lugar que se golpea con el badajo.

El arte de fundir campanas no ha experimentado apenas variaciones desde los tiempos medievales. Las campanas se funden sobre un molde, según su forma, cubierto por otro molde mayor. El metal líquido se vierte por una abertura situada en la parte superior, hasta que el espacio entre ambos moldes quede lleno. Una vez enfriado el  líquido, la campana se separa de los moldes, se trabaja y se pule. Si se quiere obtener un tono determinado, se coloca en un torno  especial, para rebajar el metal en los lugares necesarios, para que se eleve o descienda el tono. También en una campana de buen tono, se pueden obtener, además de la nota principal, armónicos  naturales.

Las campanas pueden ser de distintos tamaños. La más grande del mundo es la Gran Campana de Moscú, fundida en el año 1733, que pesa unas 200Tm. Por tener una grieta, no pudo colgarse en el sitio reservado para ella, y se instaló sobre un pedestal en el kremlin, como pieza de museo, que los visitantes pueden contemplar.

Además de tener una función importante en las catedrales y en las iglesias parroquiales, las campanas tienen una misión especial en los Monasterios, pues es la “Voz de Dios”, que llama a los monjes, no sólo a la oración, sino también a los diversos oficios, señala los cambios de horario y la distribución de las tareas de la jornada.

La Sta. Madre tenía muy en cuenta esta función de las campanas, y siempre adquiría una o varias al iniciar sus Fundaciones. Cuando iba a fundar su primer “ palomarcito” , el convento de S. José de Ávila, compró una campana,  que tenía un orificio, defecto de fundición, porque se la vendieron más barata, y ella no andaba muy sobrada de” maravedises”…

El 24 de agosto de 1562, fiesta de S. Bartolomé, muy temprano, empezó a tocar la campana, avisando a todos los vecinos de Ávila que había nuevo Monasterio, e invitando a la Misa que inauguraba la casa: “Tomaron el hábito algunas, y se puso el Stmo. Sacramento, y con toda autoridad y fuerza,  quedó hecho ntro. Monasterio del Gloriosísimo Padre Ntro. San José” (V. 36,5)

Y aquella campana rota que elevó su sonido en el primer Monasterio teresiano, se colocó después en uno de los claustros, y allí se conserva todavía, como un admirable recuerdo de la Santa, transido de sencillez y pobreza.

En la 2ª fundación de Medina del Campo, después de pasar toda la noche aderezando la casa, que estaba toda caída, poniendo tapices en las paredes, limpiando el suelo, quitando tierra, dice ella:”Nos dimos tan buena prisa, que cuando amanecía, estaba puesto el altar, y la campanilla en un corredor, y luego se dijo Misa. Y esto bastaba para tomar posesión”.     (Fund. 3,9)

En el Carmelo, las campanas son como el “reloj”, ¡van dando las horas!. Por el toque de campana las Hnas. se rigen y conocen del momento del horario de la comunidad. En Ntro. Monasterio  tenemos varias  campanas:

  • Dos campanas grandes, colocadas en el campanario, que tienen forma de Monte Calvario, con sus tres cruces. Son de distinto tamaño. La más grande se llama de “San José”, que sólo se toca los domingos para la Eucaristía. La otra se llama de “Sta. Teresa”, que se toca para la Eucaristía de cada día. También se toca con ella el Ángelus (que  es un toque muy especial, y difícil de aprender para las postulantes), y para la oración de la tarde.

Los días de gran solemnidad se tocan las dos  campanas  juntas , creando una armonía muy bonita, que eleva el corazón. El Jueves Santo, en la Cena del Señor, se tocan mientras se canta el “Gloria”, y después, permanecen en silencio hasta el “Gloria” de la Vigilia Pascual. Produce gran emoción, después del  gran silencio del Viernes y Sábado Santo, oír el volteo de campanas, que, felices, parecen anunciar, a todos los vientos:” ¡Alegraos! ¡Cristo ha Resucitado! ¡Aleluya, Aleluya! ¡Alegría! ¡Ha Resucitado el Señor!”…¡Es la Alegría de la Pascua, que quieren comunicar y transmitir a todos! …

  • Un Campanillo, colocado  sobre la pared de la iglesia que da al interior del Monasterio. Éste es sólo para aviso de las monjas . Se toca para ir a Sexta, y para convocar a la oración.
  • La Campana reglar o de oficios. Está colocada en el claustro, para que las hermanas la oigan desde las celdas y los lugares de trabajo comunitario. Es la campana que más se toca, y nos convoca para ir a Laudes, la Eucaristía, Sexta, la oración de la tarde y Vísperas. También nos anuncia el comienzo y el final del tiempo de recreación: su sonido y sus toques nos son bien conocidos, pues con ellas anunciamos que está el Padre que viene a confesar, para estar atentas y no descuidarnos;  nos avisa cuando entra o sale el médico o algún obrero, y cuando hay alguna visita en el locutorio la M. Priora tiene un “toque especial, para llamarla si se necesita su presencia en el torno o en la portería. También se avisa con un toque a las hermanas que atienden a los obreros,  para acompañarlos en sus trabajos.

En fin, esta campana es como el “reloj” de la comunidad, que avisa de los distintos momentos del horario. Basta seguir el ritmo de sus toques y sonidos, para vivir imbuidas en los actos comunitarios más diversos. Quizás nunca hemos pensado en la importancia de la campana para un vida de comunidad bien regulada , pero es como una Hna. invisible que nos acompaña a lo largo de la jornada. Con su “toque” sencillo y monótono, nos dice: “¡Atención! ¡Hay cambio de distribución de horario! ¡Deja lo que estás haciendo, hazte disponible, y comienza la nueva tarea, que Dios quiere para ti en este momento!”.

Siempre nos han enseñado, sobre todo en el Noviciado y en el tiempo de formación, que la campana es la “Voz de Dios”, que nos manifiesta su voluntad ; y nos han invitado a ser fieles, no tanto a ese sonido inerte de la campana, sino a lo que ella representa y nos dice: esa fidelidad, que no es rigidez , sino que es amor a Dios, olvido propio, amor a la comunidad, mortificación y disponibilidad.

Hay unas sentencias en el Carmelo, que decimos por la noche, antes de acostarnos, que dicen:

  • Oye siempre en la campana,
  • la señal que llama y que invita,
  • la Voz Amada y bendita,
  • del Esposo celestial.
  • La “tañedora “ ha tocado,
  • ¡no te quieras detener!,
  • porque ya debes saber:
  • ¡es Jesús quien ha llamado!.

Sta. Teresita, en esta sentido, era muy fiel. Cuando tocaba la campana lo dejaba todo inmediatamente: si estaba escribiendo algo, dejaba la palabra sin acabar, luego, cuando volvía a retomar el escrito, no se acordaba, seguía adelante, sin acabar la palabra. Así se han visto muchas de sus cartas, con palabras o frases incompletas, signos de esa fidelidad finísima…

Ella animaba a sus novicias a faltar lo menos posible a los actos de comunidad: oficio divino, oración, recreación… ¡Esa era su “consigna”!

Cuando una pensaba que podía hacer una excepción, por estar ocupada en un trabajo común, le decía que se dijese interiormente: ”Si todas hacen lo mismo, ¿qué ocurriría? La respuesta era clara: Seguro que todas las hermanas tendrían buenas y válidas ocupaciones, de propia elección o de oficio, para sustraerse a las obligaciones comunes. Entonces, ¡qué desorden resultaría para comunidad…!”.

También Sta. Isabel de la Trinidad era muy fiel en estas pequeñas cosas. Cuando estaba enferma, ya en la enfermería, iba alguna hna., durante el tiempo de la recreación, a estar con ella. La conversación era muy animada y espiritual. Cuando sonaba la campana para acabar, ella interrumpía la conversación y hacía un gesto poniendo su dedo en los labios, haciendo ver a su compañera que era momento de silencio. Cerraba los ojos y se sumergía en un profundo recogimiento, en adoración interior con los Tres… Ya muy próximo el momento de su muerte, el 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, oyó el toque del Ángelus del mediodía. Elevando las manos hacia el Cielo dijo a su Priora:”¡Oh, Madre! Esas campanas dilatan mi corazón. Suenan anunciando la partida de “Alabanza de Gloria”. Todas las campanas de la ciudad repicaron el día de mi profesión. Ellas suenan de nuevo anunciando mi tránsito, de la Iglesia militante a la Iglesia triunfante. ¡Esas campanas van a hacerme morir de alegría!. ¡Marchemos, pues!”.

Nuestro Santo Padre, Juan de la Cruz, la noche de su muerte, oyó tocar unas campanas. Preguntó al religioso que le acompañaba:

  • ¿A qué tañen?
  • A maitines – le respondió.
  • ¡Gloria a Dios, que al cielo los iré a decir! – exclama gozoso, como si las campanas le hubieran dado la señal de la partida. Pone sus labios en el Crucifijo, que tiene en las manos, y dice pausadamente:” In manus tuas, Domine, commendo spiritum meum”. Y, expiró…

Las campanas le acompañaron en el paso a la Casa del Padre, al abrazo pleno y definitivo con su Amado, el Verbo–Esposo, Jesucristo Resucitado.


Las campanas nos acompañan también a todos nosotros, a lo largo de nuestra vida: Bautismo, Primera Comunión, Confirmación, Boda, Ordenación Sacerdotal o Consagración Religiosa, y nos acompañarán al final, en el paso de esta vida a la Casa del Padre. Esos toques de campana de nuestro funeral y de nuestro entierro, no tocarán “a muerto”, sino a VIDA; no serán toques tristes, sino alegres, esperanzados, jubilosos, pues, si hemos muerto con Cristo, viviremos eternamente con Él. Esas campanas anunciarán el triunfo definitivo del AMOR, el paso de la muerte a la VIDA, del dolor a la Felicidad sin fin; de una vida caduca a una vida eterna,  resucitada, ¡con Dios para siempre…!.

¿Habéis visto la película “LAS CAMPANAS DE NAGASAKI”?, o ¿Habéis leído el libro ”RÉQUIEM POR  NAGASAKI”, la vida del Dr. NAGAI, superviviente de la bomba atómica?. Ahí se ve cómo el sonido de las campanas de la catedral, recuperadas de entre los escombros, fue capaz de elevar el corazón y la esperanza, de unos hombres afectados por la radiación de la bomba. ¡Dios, a través de unas campanas, cuyo sonido conocían bien, fue capaz de levantarlos del desánimo y la desesperación! ¡Dios se sirve de instrumentos pequeños, y, a veces,  inertes…!.

Hermanas Campanas, ¡gracias por ser lo que sois! ¡Gracias por estar ahí! ¡Qué vuestro sonido lleve, por todo el mundo, inundando el corazón de los hombres, la alegría de la Resurrección del Señor, la alegría de nuestra Salvación, la confianza en un mundo mejor, de una VIDA NUEVA, donde Dios lo sea todo en todos!.