martes, 31 de enero de 2023

Toque nocturno tradicional por Santa Eugenia, 31 de enero, en Toldadnos de "los que entraban a mozos" (La Sobarriba, León, España)

¡"Quién a Santa Eugenia va y allá duerme, en un mes va y en otro vuelve"!

EFEMÉRIDES: 31 DE ENERO,
Hoy conmemoramos a Santa Eugenia, cuya devoción está ampliamente extendida por toda La Sobarriba, y Toldanos no era menos.




En este día "se salía a mozo", los jóvenes del pueblo, a partir de 14 años (edad en la que se dejaba la escuela), celebraban, tras la misa, una merienda y una hoguera ya que se pasaban toda la noche en vela tocando las campanas, y celebrando a la mártir.
Los hombres solteros del pueblo sufragaban parte de la merienda con el pan y el vino tras haber pedido huevos y chorizo por las casas del pueblo, ya que eran solamente ellos quiénes participaban de esta fiesta todos los años, hasta el momento en el que se casaban.
Ojalá pronto recuperemos también esta celebración los "mozos" del pueblo, y ya sabéis que:

¡"quién a Santa Eugenia va y allá duerme, en un mes va y en otro viene"!




lunes, 30 de enero de 2023

Toque "a tente nube" por Santa Brígida desde Villaseca de La Sobarriba (León, España), este año adelantado y a mediodía.

 






 

Villaseca de la Sobarriba revive sus tradiciones


Villaseca de La Sobarriba

DL30 DE ENERO DE 2023 https://www.diariodeleon.es/articulo/provincia/villaseca-sobarriba-revive-tradiciones/202301300333202299018.html?fbclid=IwAR0BKt7317YEvqf5tdisin_xzE-sSY4Yd14KrLVacyNK6plMzttGD7ZQMSM

Como en años anteriores, Villaseca de la Sobarriba celebró este fin de semana la festividad de Santa Brígida. Este año la localidad recibió a los hermanos de la Cofradía de Expiración y Silencio para renovar su hermandad y retomar una de sus más arraigadas tradiciones. Tras la procesión previa y bendición de las velas de San Blas en su singular hoguera, se celebró la misa oficiada por don Fermín Villada, Archipreste de la Sobarriba. Una vez finalizada la parte más solemne, dio comienzo el ‘Tente nube’, con el repique de campanas por parte de los hermanos de la Cofradía y de los vecinos del pueblo. Para apaciguar el intenso frío propio del mes de enero, se ofreció el fervudo a todos los allí presentes, acompañado de los típicos bizcochos. No sería un día de fiesta si no se refuerza la hermandad con un buen cordero que este año salió del bolsillo de los Hermanos de Villaseca, ya que perdieron su apuesta a las chapas en la pasada Semana Santa. | dl

Por Santo Tirso se repica en Sahagún

 

Lunes, 30 de Enero de 2023 http://sahagundigital.com/art/12071/san-tirso-repica-y-planta-cara-al-frio?fbclid=IwAR10JcwsPrqMJ0JtRs1Idx7fMUCDULw-nwSbJWJG1rxKn0OAo4cKjYIhjTE

Fiestas en el barrio mudéjar de Sahagún

San Tirso repica y planta cara al frío

El toque de campana es Patrimonio de la Humanidad




Desde Sahagún, Yolanda Rodríguez retrata uno de los momentos más esperados del año por las vecinas y vecinos del barrio de San Tirso. Se trata, cómo no, del día del patrón, al que se despertó este sábado a toque de campana una práctica que, precisamente, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Actos religiosos, cucañas, fuegos artificiales y algo de gastronomía popular completó la celebración. 

domingo, 29 de enero de 2023

El tradicional repique de campanas abre las jornadas de patrimonio de Astorga

 ç

El tradicional repique de campanas abre las jornadas de patrimonio de Astorga

La primera ponencia abordó la implicación de la provincia por preservar el toque manual

 La Biblioteca Municipal de Astorga acogió el viernes el inicio de las jornadas. DL
Repique de campanas en la Biblioteca Municipal de Astorga. Fue el sonido estrella el pasado viernes en la capital maragata, que ha estrenado las jornadas sobre patrimonio en León, organizadas por la Secretaría de Patrimonio del PSOE de León.
Paz Cabello Carro, miembro de la junta directiva de Hispania Nostra y responsable junto con los campaneros de Albaida (Valencia) de la presentación ante la Unesco de la documentación e informes para la declaración de Patrimonio Inmaterial del toque manual de campanas ha sido la encargada de inaugurar la jornada explicando todo el proceso, destacando la gran implicación de la provincia leonesa.

«Nos tuvimos que plantear un objetivo para la protección de las campanas, y lo más que podíamos pedir para alcanzar esa protección era que la Unesco reconociera este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La gente respondió al toque, mucha gente. Para mí fue muy importante ver como vecinos de León, de Ponferrada, de Astorga y de otros puntos, querían luchar por ese reconocimiento. Impactó mucho y nos animó a seguir», ha declarado Paz Cabello Carro, que ha celebrado la participación leonesa. “Conseguimos hacer una ley de defensa del toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial, y rápidamente nos pusimos a trabajar, los campaneros de Albaida e Hispania Nostra, con el Ministerio de Cultura, para presentar los informes para la declaración”, ha añadido.

Esta primera cita ha contado además con Héctor Luis Suárez Pérez, profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Jorge de Juan Fernández, de la Asociación de campaneros de Villavante, que han explicado lo que significa este reconocimiento y la importancia que tiene para recuperar y mantener los toques que existen en la provincia de León. Además, desde la asociación de campaneros han realizado una demostración con un pequeño carrillón, para animar al público e insistir en que esta bonita tradición no desaparezca.

También ha participado Fernando Muñoz, arqueólogo que estuvo trabajando en la excavación y la investigación sobre los hornos y las campanas que aparecieron en San Isidoro en León.

La siguiente jornada tendrá lugar el día 3 de febrero, cuando será el turno del belenismo, declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, y del teatro religioso popular navideño, a las 19.30 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga.




 

Abraham Nistal, el campanero más joven del Bierzo: "No hay campaneros porque la gente joven no suele interesarse por esto"

Claudia Cabo - 29 de enero de 2023 https://www.elbierzodigital.com/abraham-nistal-campanero-joven-bierzo/484729?fbclid=IwAR2fy02CYD0xqGJpooYN07bKjGgg2WYM7bKRTK7audmRtRVJ7z627Fhb-5U

La afición de Abraham Nistal Ríos, el campanero más joven del Bierzo, que con 12 años se encarga de tocar las campanas de varias iglesias de la comarca, se remonta años atrás. Su pasión por las campanas le viene desde la cuna, ya que con tan solo dos años, lo único que quería era jugar con campanas de mano. Su madre, Rosa, recuerda que en el bolso "no llevaba coches ni nada de eso, siempre una campana". De vacaciones, Abraham siempre llevaba su campana consigo, era su fiel compañera de viajes. Y cuando tocaba celebrar algún cumpleaños, Abraham no lo hacía con el tradicional cumpleaños feliz, sino a toque de campana.

Con el paso de los años, su afición por las campanas continuó, aprendiendo muchas de las cosas que sabe como lo hacen hoy en día los jóvenes, por Internet. Abraham se ponía vídeos de gente tocando las campanas, uno tras otro, era algo que disfrutaba. Un día cualquiera de junio de 2021 sonaron las campanas en la Basílica de la Encina y Abraham, curioso y asombrado, se acercó. Don Antolín, el párroco, le preguntó si le quería ayudar, a lo que el joven no dudó en decir que sí. Fue la primera vez que este ponferradino veía, en vivo y en directo, voltear una campanaA partir de ese momento, Abraham comenzó a acudir a diferentes iglesias del Bierzo para ver cómo otros campaneros volteaban las campanas: Campo, San Pedro, Cubillos...

Un día, en Espinoso de Compludo, Abraham se encontró al sacerdote Matías, y a partir de ahí empezó a acompañarle a tocar las campanas en varias iglesias. Así comenzó su andadura. En la novena de la Encina de ese mismo año, 2021, Abraham vio al sacerdote de Cubillos del Sil, el pueblo de su padre, y éste, tras ver su interés, le citó para ir a ayudar en la iglesia. Abraham recuerda que había una cadena colgada de la campana en el coro de la iglesia de Cubillos que no usaban, y convenció al cura para tocarla. Con el paso del tiempo, cogió confianza y decidió ir un paso más allá: se subió a la torre. Cogió todavía más confianza con las campanas y con cariño las cuidaba y les daba el mantenimiento necesario, labor en la que siempre le ha acompañado su abuelo Manolo. Entre otras cosas, se dedicaban a asegurarse de que estuvieran bien agarradas, que no hubiera problemas con algún tornillo en mal estado... En definitiva, las revisaban cada cierto tiempo para que Abraham pudiera seguir disfrutando de su pasión.

Durante estos dos años, el pequeño campanero ha ido todos y cada uno de los fines de semana a Cubillos del Sil a tocar las campanas, que antes de él, llevaban varios años sin sonar. Abraham cogió las riendas de esta perdida tradición y se ha ido encargado de ello, y con mucho gusto. Actualmente, Abraham toca en la Ermita de la Encarnación en Lombillo de los Barrios, y en la Capilla de la Visitación en Salas de los Barrios. Aunque ahora, ambas se encuentran en estado de cierre temporal por arreglo, a la espera de "ver que hacen".

Nueve son los pueblos alrededor de la comarca en los que Abraham ha hecho sonar las campanas: en la Iglesia de san Juan Bautista en Bouzas; en la Iglesia de San Justo en Compludo; en la Iglesia de san Miguel Arcángel en Espinoso de Compludo; en la Iglesia Parroquial de San Martín en Salas de los Barrios; en la Ermita de Nuestra Señora Santa María de la Visitación en Salas de los Barrios; en la Ermita de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación en Lombillo de los Barrios; en la Iglesia de Santa Eulalia en Finolledo; en Santuario Mariano, de Nuestra Señora de la Peña en Congosto; en la Iglesia Parroquial de San Cristóbal, en Cubillos del Sil; y en la Iglesia Parroquial Santa María de Campo, en Campo.

Asimismo, hace poco tiempo Abraham comenzó a formar parte de la Asociación Cultural de Campaneros de Galicia, ya que aquí en el Bierzo, no hay ninguna asociación. "Estoy ahí para juntarme con más gente a la que le gustan mis intereses y conocer nuevos sitios para promover el toque manual de campanas", asegura Abraham. Una vez cada dos meses, aproximadamente, Abraham viaja hasta Galicia y participa en los actos de la asociación. El pasado 30 de diciembre pudo tocar las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela, un toque festivo con motivo de la fiesta de Santiago.

Además, este ponferradino no solo es campanero, sino que también participa en los actos religiosos de las iglesias, como encargado, y también es monaguillo. En un futuro, le gustaría llevar a cabo la carrera de sacerdocio.


Abraham como monaguillo celebrando Santo Tirso este sábado en Lombillo de los Barrios. / Claudia Cabo

Toques de campana

Abraham cuenta que actualmente, los toques de campana en uso son el toque fúnebre, el dominical, el ordinario y el festivo, su favorito, pues es "en el que se tocan más las campanas", señala.

Asimismo, el pequeño campanero explica que su toque manual de campana favorito es voltear, "porque te entretiene más", ya que consiste en el giro de la campana sobre su eje ocasionando un golpe repentino de badajo, que normalmente se utiliza en señal de aviso litúrgico festivo. El repique, sin embargo, consiste en un toque rápido de badajo, interpretando una melodía con un significado de aviso, que sirve por ejemplo, para cuando hay fuego, explica Abraham.

Tradición en el Bierzo

En el Bierzo siempre ha existido verdadera tradición por el toque de campanas, aunque "está perdida por la falta de campaneros y el interés", afirma Abraham. Actualmente, "solo hay cuatro campaneros, que yo conozca, dos en la Peña de Congosto y uno en la parroquia de Campo", asegura. "No hay campaneros porque la gente joven no suele interesarse por esto". Una tradición que poco a poco se ha ido perdiendo y que continuará por este camino "si no se hace algo, como hacer alguna escuela, o que los colegios enseñen la historia del toque de campanas, que es cultura en la comarca", señala.

El mantenimiento de las torres es otro de los grandes problemas por los que el toque de campanas va desapareciendo de los pueblos. La mayor parte de los campanarios del Bierzo no están en condiciones para poder subir, "da miedo". En general, se encuentran en mal estado, los accesos están complicados y los campanarios no tienen el mantenimiento correcto. Se salvan, sostiene, el de Finolledo, el de Cubillos y el de Congosto. En el primero de ellos porque la torre fue restaurada hace poco, en el segundo, porque Congosto es el santuario de la Peña y en el tercero, Cubillos, porque su abuelo Manolo ha ayudado mucho, asegura.

Tipos de campanas en el Bierzo

Existen tres tipos de campanas en el Bierzo, explica Abraham. Las campanas góticas, que tienden a tener el sonido seco y luego vibrar, como por ejemplo, las que hay en Lombillo o en Compludo.

Luego están las campanas romanas, como es la de Salas de los Barrios. Se caracterizan, asevera Abraham, por un sonido ronco y una forma achatada. Salas cuenta con otro tipo de campana, la campana esquilón gótica, a caballo entre la esquilonada y la gótica.

Por último, en el Bierzo se pueden ver campanas esquilonadas, las clásicas. "Están en casi todas las iglesias actuales y en algunos pueblos". En estas, el sonido presenta una vibración continua.

Patrimonio de la Humanidad

El 30 de noviembre de 2022, la UNESCO declaró el toque de campanas Patrimonio inmaterial de la Humanidad.  "A lo largo de los siglos, el toque de campanas ha servido como medio de expresión y comunicación en España, cumpliendo una serie de funciones sociales, desde el intercambio de información hasta la coordinación, la protección y la cohesión. Los mensajes codificados que se transmiten a través de los distintos tañidos son reconocidos por las distintas comunidades y contribuyen a estructurar la vida local", explican desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Abraham cree que, aunque "es una buena manera de poner en importancia una tradición y un valor histórico español", no va a cambiar que la tradición se está perdiendo y que los jóvenes de hoy en día no se interesan por ello.

 




sábado, 21 de enero de 2023

Reloj Ayuntamiento de Toreno (El Bierzo, León, España)

   ç

HISTORIAS CON HISTORIA

Castropodame pone en hora el reloj más antiguo del Bierzo

La Junta Vecinal costea la reparación de una pieza única mientras el Ayuntamiento repara la torre donde lleva dando las horas desde 1887

En lo más alto del reloj se muestra el año de su puesta en funcionamiento, en 1887. DL

15 DE FEBRERO DE 2022 https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/castropodame-pone-hora-reloj-mas-antiguo-bierzo/202202150334182191844.html

Los vecinos de Castropodame, localidad cabecera del municipio del mismo nombre, llevan siguiendo las horas del paso del tiempo con las campanadas del reloj de la torre del Ayuntamiento desde 1887, año en el que el conde de Encinas, descendiente de una de las familias nobles que residió en Castropodame, se lo regaló al pueblo.

Se trata de un reloj «de cuerda» el único de la provincia de esas condiciones que sigue funcionando. «Uno de los vecinos se encarga de darle cuerda dos o tres días a la semana», según señala el presidente de la Junta Vecinal, Luis Perales Feliz, quien añade que existen otros relojes de ese mismo periodo pero que, sin embargo, se conservan como reliquias que ya no funcionan.

El conde de Encinas regaló el reloj a la Junta Vecinal, que entre la documentación conserva incluso el billete de tren utilizado por uno de los vecinos para ir a buscar la pieza a León en 1887.

El reloj es una más de las «peculiaridades» que reúne el edificio del Ayuntamiento de Castropodame que fue inicialmente una ermita de la cofradía de Nuestra Señora del Amparo que, al disolverse, se cedió al pueblo. Durante años albergó en la planta superior las viviendas de la maestra y el maestro locales. Posteriormente se cedió como uso de casa consistorial por un periodo de 50 años, periodo que ya pasó renovándose de forma indefinida y conservando en la torre el reloj. Sin embargo, el deterioro que el paso del tiempo ha ocasionado en el espacio que albergaba el reloj afectaba directamente a la maquinaria, advertía el presidente de la Junta Vecinal a la que asesora el relojero Julio Gundín, originario de Castropodame pero con residencia en Madrid. «Si se mantenían esas condiciones se rompería una de las piezas y entonces no tendría arreglo» aseguraron a Perales por lo que se decidió ponerlo a punto mientras el Ayuntamiento restauraba y acondicionaba la torre.

El reloj se encuentra ahora mismo en proceso de restauración en un taller de Peñafiel. La restauración tiene un coste de 6.000 euros. «Queríamos haberlo colocado para las campanadas de fin de año pero el covid retrasó todo, así pues será para la fiesta local cuando los vecinos vuelvan a oír las campanadas, que se echan de menos desde hace casi cuatro meses que se envió a arreglar», concluye el presidente de la Junta Vecinal de esta localidad situada en el Bierzo Alto.


En la imagen superior, la torre del Ayuntamiento de Castropodame donde se ubica el reloj, y debajo, imagen de su estado antes de ser llevado a Peñafiel para su restauración, donde se está limpiando toda su maquinaria, como se aprecia en las otras fotos.



viernes, 20 de enero de 2023

Presentación del Congreso Nacional de relojes, campanas y arte sonoro a celebrar en la capital leonesa

 




León acoge durante tres días de abril el primer Congreso Nacional de relojes, campanas y arte sonoro

Redacción ILEÓN

La ciudad de León acoge en abril el primer Congreso Nacional de relojes, campanas y arte sonoro que se organiza entre la Universidad de León, el Museo Casa Botines Gaudí y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León y que se centra en el norte peninsular.

Este congreso llega después de la declaración el pasado noviembre del toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco: “La ocasión ha sido más que perfecta. El toque de campanas ha implicado la manera de comunicarse en ciudades y pueblos. La iniciativa de este congreso es ahondar en la campanería tradicional y también los artesanos nacionales de hoy en día que han hecho campanas en los cinco continentes”, asegura el codirector del congreso, Daniel Sanz Platero.

Programa

El programa comienza el jueves 13 de abril con una primera conferencia sobre 'Relojería leonesa contemporánea: la historia viva del Reloj del edificio Botines' impartida por Jorge Martínez Montero y Daniel Sanz Platero.

El viernes 14 de abril es el día grande del congreso porque, además de contar con diferentes conferencias y mesas redondas impartidas por especialistas en campanas y relojes habrá una clase práctica de relojería de torre y sobremesa. Por la tarde tendrá lugar la exhibición de toques de campanas en la Plaza de San Marcelo, por campaneros leoneses, zamoranos y palentinos, con campanarios portátiles.

Para finalizar el programa, el día 15 de abril se realizan excursiones a diferentes lugares de interés de la provincia de León en campanas y relojería como son Mansilla de las Mulas y su Museo de los Pueblos Leoneses, una visita al reloj de Santa Marina del Rey y la visita en Astorga al 'Museo del tiempo'.

El precio de la matrícula es de 30 euros, cantidad que se reduce a 10 para las personas en situación de desempleo, estudiantes universitarios, alumnos de las Escuelas de Arte y Superiores de Castilla y León, miembros de asociaciones de relojeros y campaneros provinciales de España, así como del Instituto de Investigación en Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, y del Instituto Feijoo del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo. Las personas que estén interesadas pueden formalizar su inscripción a través del siguiente enlace.

El recuperado "carrillón" de Botines marcó el encendido de "La Hoguera de San Antón" en la ciudad de León (España)




En esta ocasión, desde el "carrillón" no sonaron los míticos "botones de arriba abajo" míticos por su popularidad en la vecina comarca de La Sobarriba, pero sí el Beethoveniano y no menos simbólico "Himno a la Alegría", fraternal Himno oficial de Europa. A su son a las ocho de la tarde se inició el encendido de la hoguera. Un proceder que se repetirá en años venideros


A la mañana siguiente, a la una, antes de la misa, de realizar las tradicionales "tres vueltas de San Antón", "echar los refranes" y del "canto del Ramo al Santo" y de la "bendición de los animales", también sonó el carrillón.  

 


Fotos gentileza Xeitu, Camparredonda, Leonoticias  
 

lunes, 16 de enero de 2023

Regulación del tañido de campanas en los conventos de franciscanos capuchinos de la Provincia de Andalucía

 

Regulación del tañido de campanas en los conventos de franciscanos capuchinos de la Provincia de Andalucía


RUIZ JIMÉNEZ, JUAN
Real Academia de Bellas Artes de Granada

0000-0001-8347-0988

Resumen

El Ceremonial romano seráfico de los menores capuchinos de N. P. S. Francisco, impreso en Granada, en 1721, nos permite conocer con todo detalle la regulación del tañido de campanas en los conventos capuchinos de la Provincia de Andalucía.

Palabras clave

tañido de campanas , misa , vísperas , maitines , procesión , oficio divino , exequias , entierro , responso , reloj , completas , prima , Orden de los capuchinos


El convento de franciscanos capuchinos de Granada se fundó en 1614, con licencia del rey Felipe III expedida el 13 de enero de ese año, poniéndose su iglesia bajo la advocación de San Juan de la Penitencia. Fue la segunda de las fundaciones capuchinas en tierras andaluzas, pocos meses después de la de Antequera de 1613. En 1625, se independiza la Custodia capuchina de Andalucía, cuyo comisario residía en el convento granadino. En Granada se encontraba también el noviciado, mientras que los estudios estaban en Antequera. En 1627, intercambiarán sus sedes pasando el noviciado a Antequera y los estudios al cenobio de Granada. El aumento progresivo de conventos existentes en la Custodia andaluza favoreció que, en 1638, esta se elevara a provincia independiente, la cual mantuvo su circunscripción territorial hasta 1835.

El Ceremonial romano seráfico de los menores capuchinos de N. P. S. Francisco, según el orden de N. S. Romana Iglesia y loables costumbres de dicho Orden y especiales de esta Santa Provincia de Andalucía, fue impreso en Granada, en 1721. En su capítulo XXVI (pp. 190-195) “Del uso de la campana y obligación del despertador” se regulan el tañido de campanas de los conventos que la orden capuchina tenía en la provincia Bética, así como las horas a las que se debía tocar al coro y a los otros actos en los que se reunía la comunidad. Resulta especialmente curiosa la medida de la duración de los toques o de la pausa entre ellos, las cuales, con frecuencia, se expresan con el tiempo de rezado del miserere, del Ave María o del credo, con mayor o menor “devoción” (con el significado de velocidad). A lo largo de todo el “Libro tercero de las ceremonias y ritos” hay numerosas precisiones de tañidos específicos en las principales fiestas del calendario litúrgico anual.

Recojo en este artículo solo algunas de las rúbricas del capítulo XXVI para poner de manifiesto lo prolijo de sus descripciones, ya que pueden acceder a su contenido íntegro en el enlace de uno de los recursos adicionados. Comienza especificando los tres “modos” que hay de tocar la campana: repique, a vuelo y doble.

“Repicar es tocar volteando la campana apresuradamente, a vuelo es voltearla, pero no apresuradamente, doblar es tocar a media vuelta, sin voltearla.

* De repique se usa siempre que se celebra alguna fiesta, a las doce del día, después de haber tocado a las Ave Marías, y a prima noche en la víspera, y a esta hora se repica también cuando hay indulgencia al día siguiente. También se usa este modo de tocar cuando pasa por nuestro convento o viene a él alguna procesión, o el arzobispo, obispo, o legado o algún otro prelado eclesiástico o el rey o príncipe soberano desde que llega al convento hasta estar arrodillado en la iglesia y también al despedirlo. Lo mismo se ejecutará cuando viene a nuestro convento alguna Comunidad y en otras ocasiones que se expresará en sus lugares.

* A vuelo se toca al coro y a la misa.

* Del doble o medio vuelo se usa en los entierros o exequias y oficio de difuntos o responso y en la procesión de letanías y rogativas y en las tempestades”.

A continuación, se hace hincapié en la figura del “despertador”, que debe ser muy puntual a la hora de avisar al hermano responsable de tañer a las horas, ya que “de su descuido se sigue el perturbarse los actos de Comunidad”. También estaba bajo su cuidado el reloj del convento que debía estar en hora con el de la “iglesia mayor, o con el de la ciudad, o lugar, y donde no lo hubiere con el sol, con quien lo ajustará al nacer y al ponerse”.

La descripción de los toques es tan detallada como, a veces, confusa:

* [513] Misa conventual en domingo y cuando el oficio es doble: “ha de dar dos toques, el primero al empezar el tercero psalmo de la primera hora de las dos que ordinariamente la anteceden, hasta el medio psalmo, y el segundo al empezar la segunda hora, y lo finalizará con veinte golpes; y al tercero psalmo hará señal para que acudan los religiosos legos y donados y para lo mismo hará señal en los maitines al empezar la última lección y concluida tocará a vuelo a laudes hasta que entre algún religioso lego o donado que proseguirá el toque hasta que en el Te deum se cante Tu rex gloriae Christe. Este toque se omite cuando no se han dado tres a maitines. En los domingos que no hay Te deum se toca desde el Tu autem de la nona lección hasta empezar el primer psalmo. Si fuere tiempo en que se tiene la Oración, entonces, al empezar el Benedictus, se hará la señal”.

[514] “A maitines y a vísperas en los días de oficio doble y dominicas cuando a maitines se manifiesta el Santísimo, aunque se rece de semidoble, se dan tres toques: el primero por espacio de dos misereres rezados y pasado el tiempo en que se pueden decir otros dos misereres, se dará el segundo toque, que durará poco menos, y en los días solemnes se alargarán algo más, como medio psalmo; el tercero toque se dará en haciendo señal el prelado o presidente y durará hasta que el hebdomadario haga señal y se finalizará con tres golpes”.

* “Para maitines y vísperas semidobles (excepto de dominica ut supra) o simples se dan dos toques: el primero por espacio de dos misereres rezados con devoción y el segundo en haciendo señal el prelado o presidente hasta la señal del hebdomadario, y también a completas y a nona. Y los días de fiesta a las horas que anteceden a la [misa] conventual, aunque sea el oficio doble, se dan dos toques ut supra y siempre se finalizará el último toque con tres golpes y lo mismo se hará cuando hay un solo toque, esto sucede en los días de trabajo al tocar las horas que anteceden a la conventual y dura hasta que el hebdomadario hace señal. Cuando se tiene la Oración a Nona, al tercero psalmo se darán tres golpes a la campana y en completas de todo el año al Nunc dimittis.

…...

[517] En la misa conventual se dan nueve golpes al Sanctus y al elevar la hostia tres y otros tres al elevar el cáliz, unos y otros muy pausados, pero en las Pascuas se repicará a uno y a otro, y también a la Gloria. Cuando sale procesión del convento por la tarde, se dan tres repiques después de las Ave Marías de las doce, y otros dos o tres después de vísperas, en el intermedio que hay hasta la hora de salir y en empezando la procesión hasta concluirse, excepto entretanto que cantan los villancicos, pero si la procesión se alejare del convento, se repicará hasta que se pierda de vista no más, y a la vuelta desde que se descubra hasta finalizarse”.

[518] “A las Ave Marías, después de maitines, y a las doce del día, se dan nueve golpes de tres en tres y de unos a otros pase el tiempo de una Ave María rezada con devoción. A las del anochecer, cuando toca la matriz [catedral] o iglesia principal del lugar, después de dados nueve golpes ut supra se toca a vuelo por espacio de tres credos. A las Ánimas, en tocando la matriz, se toca a medio vuelo por espacio de un miserere rezado con devoción”.

..

De la tabla de las horas a las que se ha de tocar al coro y otros actos de la comunidad, recojo también aquí algún ejemplo:

* “A prima, desde la Dominica in Albis [segundo domingo de Pascua, fecha variable] hasta la Natividad de Nuestra Señora [8 de septiembre] a las cinco y desde este día hasta la dicha Dominica a las cinco y media, pero los días de fiesta en todo tiempo media hora después.

.

* A misa última se toca a las once los días de fiesta y a las diez los de trabajo, pero la Cuaresma a las nueve y media.

* A vísperas por todo el año (excepto el día de la Ascensión) se toca a las dos, pero en Cuaresma (excepto los domingos) a las diez y media de la mañana y a las dos y media de la tarde se pasa la caña.

.

A maitines por todo el año se toca a las doce [con toda una serie de excepciones que se recogen en este epígrafe]”.

En un inventario de bienes del convento de San Juan de la Penitencia, fechado en 1835, consta la existencia de una campana en la torre.

Este Ceremonial presenta un gran interés para conocer numerosos pormenores de las celebraciones litúrgicas en estos conventos capuchinos andaluces.

Fuente:

Málaga, Sebastián de, Ceremonial romano seráfico de los menores capuchinos de N. P. S. Francisco, según el orden de N. S. Romana Iglesia y loables costumbres de dicho Orden y especiales de esta Santa Provincia de Andalucía. Granada: Imprenta de la Santísima Trinidad, 1721, 190-195.

Bibliografía:

Valencina, Ambrosio de, Reseña histórica de la Provincia Capuchina de Andalucía. Varones ilustres en ciencia y virtud que han florecido en ella desde su fundación hasta el presente, vol. 1. Sevilla: Imprenta de la Divina Pastora, 1906, 40-51.

Jiménez Díaz, Nieves. Historia de las campanas de Granada. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 1997, 648.

Chacón Cabello, Enrique, “Fundaciones conventuales de la antigua provincia franciscano-capuchina de Andalucía”, en El franciscanismo en Andalucía. Los capuchinos y la Divina Pastora. Córdoba: Caja Sur. Obra social y cultural, 2004, 205-216.

Creado: 07 Ene 2023
Modificado: 16 Ene 2023
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Regulación del tañido de campanas en los conventos de franciscanos capuchinos de la Provincia de Andalucía", Paisajes Sonoros Históricos, 2023. e-ISSN: 2603-686X.
 http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1509/granada.